Menú Cerrar

Opciones de Grado

Como lo declara el Reglamento Estudiantil – Resolución 495 de 2018 – y su reforma de artículos en la – Resolución 594 de 2023, los estudiantes que van a definir su Opción de Grado pueden seleccionar entre dos enfoques (artículo 86):

1. Modalidad de investigación e innovación

Si deseas realizar tu opción de grado en la modalidad de investigación e innovación, te invitamos a consultar las siguientes fases del proceso:

Fase 1: Reconocer las opciones de grado en la modalidad de investigación e innovación.

Ampliar Información

Para cada nivel académico se cuenta con diferentes opciones de grado, por favor elegir aquella que desee y se adecúe a su nivel formativo.

PREGRADOProyecto Particular.
Proyecto de Semillero de Investigación e Innovación.
Vinculación a Proyecto Docente como Asistente.
Monitoria de Investigación.
Pasantía Investigativa.
ESPECIALIZACIÓNProyecto Particular
Vinculación a Proyecto Docente como Asistente.
Vinculación a Proyecto Docente como Coinvestigador
MAESTRÍAProyecto Particular
Vinculación a Proyecto Docente como Coinvestigador
  1. Proyecto particular (Artículos 34 – 43): En esta opción el estudiante propone y desarrolla un proyecto de investigación o de innovación con el que plantea alternativas de solución a una necesidad disciplinar, profesional, social y/o cultural para dar elementos que puedan impactar su contexto. Se desarrolla individual o colectivamente (máximo 3 estudiantes). Debe presentar la propuesta según el formato establecido para revisión y aval. 
    • Duración: 2 períodos académicos.
    • Requisitos de finalización:
      • Entrega de informe final del proyecto,
      • Entrega de Resumen Analítico de Investigaciones (RAI),
      • Ejecución mecanismo divulgación: Los estudiantes cumplirán con este mecanismo por medio de una sustentación pública del proyecto, o con la certificación de la socialización del proyecto en un evento científico-académico de carácter nacional o internacional, o la publicación de un artículo derivado del proyecto en una revista científica seriada (solo debe elegir uno de los tres mecanismos opcionales).
      • Data set (Datos generados en el marco del proceso de investigación).
      • Aval ético.
  2. Proyecto de Semillero de Investigación (solo para estudiantes vinculados a Semillero) (Artículos 51 – 58)En esta opción el estudiante propone un proyecto en el marco del Semillero en el que se encuentra activo.  Se desarrolla individual o colectivamente (máximo 5 estudiantes). Pueden proponer estos proyectos los miembros activos del semillero, quienes han participado continua y activamente dentro del mismo durante un mínimo de DOS períodos académicos consecutivos.  Debe presentar la propuesta según el formato establecido para revisión y aval. 
    • Duración: 2 períodos académicos.
    • Requisitos de finalización:
      • Entrega de informe final del proyecto,
      • Entrega de Resumen Analítico de Investigaciones (RAI)
      • Ejecución mecanismo divulgación: Los estudiantes cumplirán con este mecanismo por medio de una sustentación pública del proyecto, o con la certificación de la socialización del proyecto en un evento científico-académico de carácter nacional o internacional, o la publicación de un artículo derivado del proyecto en una revista científica seriada (solo debe elegir uno de los tres mecanismos opcionales).
      • Data set (Datos generados en el marco del proceso de investigación). 
      • Aval ético.  
  3. Vinculación Asistente de proyecto Docente (Artículos 44 – 50)El estudiante realizará las tareas de investigación asignadas por el (los) investigador(es) principal(es) o coinvestigador(es) del proyecto, de acuerdo con la fase en la que se encuentre el mismo. Las tareas que se asignen a los estudiantes en ningún caso suplirán funciones propias de los investigadores.
    • Duración: 2 períodos académicos.
    • Requisitos de finalización:
      • Suministro de productos o entregables definidos por el investigador principal o coinvestigador.
    • Nota: Esta opción dependerá de la cantidad de proyectos, cupos y el periodo en el que se realice para su disponibilidad. 
  4. Monitoria de Investigación (Artículos 59 – 62)El estudiante apoya el proceso académico – administrativo del docente de uno de los módulos del ámbito de Transformación Social y Digital o de un módulo de la estructura curricular del programa que integre elementos de investigación/innovación, y en los procesos editoriales de las Revistas Institucionales. Para optar por esta modalidad el estudiante debe tener un promedio ponderado mínimo de 3,8, cumplir los requisitos que su facultad defina y presentar una recomendación de un docente con las razones por las cuales es idóneo para desarrollar esta opción de grado. Debe presentar la propuesta según el formato establecido para revisión y aval. 
    • Duración: 2 períodos académicos.
    • Requisitos de finalización: 
      • Suministro de productos o entregables definidos en el plan de trabajo al docente encargado y a las instancias que lo requieran.
      • Informe de gestión: reporte sobre el apoyo que prestó en los módulos, como implementación de estrategias, seguimiento del proceso de los estudiantes, entre otros.
    • Nota: Esta opción dependerá de la cantidad de asignaturas y procesos editoriales de la facultad para su disponibilidad. 
  5. Pasantía investigativa (Artículos 63 – 66)Espacio formativo en el que se permite y se impulsa el desarrollo de las habilidades de investigación de un estudiante en los aspectos teóricos y metodológicos referentes al sector en el que realiza la pasantía. Los estudiantes desarrollarán actividades de valor investigativo bajo el acompañamiento de uno o más investigadores del lugar de la pasantía (la pasantía se realizará en el marco de una alianza o programa interinstitucional). Para optar por esta modalidad el estudiante debe tener un promedio ponderado mínimo de 3,8, cumplir los requisitos que se defina en el proyecto de investigación y la institución aliada para vincularse a esta opción y presentar una carta de intención para la realización de la pasantía investigativa en el lugar de destino. Debe presentar la propuesta según el formato establecido para revisión y aval. 
    • Duración: 2 períodos académicos.
    • Requisitos de finalización:
      • Suministro de productos o entregables definidos en el plan de trabajo al docente encargado y a las instancias que lo requieran.
      • Informe de gestión.
      • Constancia de cumplimiento de la pasantía realizada de parte del docente líder del proceso del grupo o del lugar de la pasantía. 
      • Los requisitos que definan en el plan de trabajo en conjunto con el docente investigador. 

Fase 2: Cumplir los requisitos para iniciar la opción de grado en la modalidad de investigación e innovación.

Ampliar Información
  1. Cursar y aprobar mínimo el 60% de los créditos académicos.
  2. Cursar y aprobar todos los cursos del componente de investigación (Investigación I, II, III, etc.) o de transformación social y digital (Competencias investigativas, Competencias digitales, Gestión de la innovación). ​
  3. Haber cursado y aprobado los cursos prerrequisitos específicos de su plan de estudios.

Fase 3: Realizar el proceso de inscripción a las opciones grado en la modalidad de investigación e innovación.

Ampliar Información
  • Estar atento al correo informativo con las indicaciones y el enlace de inscripción, fechas, guías, vídeos y espacios de asesoría.
    • NOTA: Si la inscripción no se realiza en las fechas indicadas, no podrá comenzar la opción de grado en ese periodo, se deberá esperar hasta la siguiente apertura del proceso.
  • Los programas de Licenciatura realizarán su opción de grado únicamente en la modalidad investigativa formulando Proyecto Particular o de Semillero de Investigación e innovación articulado a su proceso de práctica.
  • Los estudiantes del programa de Derecho que seleccionen su opción de grado en modalidad investigativa solo podrán realizar una monografía circunscrita en la opción de Proyecto Particular o Proyecto de Semillero de Investigación o Innovación.
  • Para todas las modalidades la nota aprobatoria mínima es de tres coma cinco (3,5).

Fase 4: Comienzo opción de grado elegida en la modalidad de investigación e innovación.

Ampliar Información
  1. Proyecto Particular:
    • Presentar la propuesta del Proyecto según la Ficha de Resumen (PREGRADO o POSGRADO) para su revisión y aval por parte del Grupo de Investigación y del Comité de Investigación, innovación y Creación.
    • * Se puede presentar la ficha de forma individual o en grupos de máximo 3 estudiantes.
  2. Proyecto de Semillero de Investigación e Innovación:
    • Presentar la propuesta del Proyecto según la Ficha de Resumen para su revisión y aval por parte del Grupo de Investigación y del Comité de Investigación, innovación y Creación. 
    • * Se puede presentar la ficha de forma individual o en grupos de máximo 5 estudiantes.
  3. Vinculación a proyecto docente:
    • El proceso de asignación de estudiantes para vincularse a un proyecto docente se realizará de forma aleatoria según la disponibilidad de proyectos, los cupos y el periodo académico
  4. Vinculación como asistente:
    • Realización de tareas asignadas por el o los investigadores principales del proyecto docente.
  5. Vinculación como coinvestigador:
    • Cumplimiento de funciones y ejecución de tareas de investigación pertinentes a su vinculación al proyecto. 
  6. Monitoria de Investigación – Innovación:
    • Tener promedio ponderado mínimo de 3,8
    • Cumplir con los requisitos definidos por el Programa y la Facultad
    • Presentar la recomendación de un docente para el desarrollo de esta opción. 
    • * Esta opción tiene cupos limitados. 
  7. Pasantía investigativa:
    • Tener promedio ponderado mínimo de 3,8
    • Cumplir con los requisitos definidos en el Proyecto de investigación y la Institución aliada para vincularse. 
    • Presentar la Carta de intención para la realización de la pasantía en el lugar de destino. 
    • * Esta opción tiene cupos limitados. 

Los estudiantes que realicen estancia investigativa en el marco del Programa Delfín podrán homologar esta estancia como su opción de grado, siempre que cumplan los requisitos establecidos.


Fase 5: Desarrollo opción de grado elegida en la modalidad de investigación e innovación.

Ampliar información
  1. Proyecto Particular:
    • De acuerdo con el nivel de riesgo declarado, todos los proyectos deberán contar con el aval ético. Si es un proyecto Sin riesgo el concepto será emitido por el CIiC correspondiente. Si es proyecto con Riesgo Mínimo, el aval ético será emitido por el CIDEIN. Si es un proyecto con Riesgo mayor que el mínimo no podrá desarrollarse el proyecto como opción de grado. 
    • Se recomienda revisar los artículos 373839 40 del Reglamento de Investigación, Innovación y Creación Artística y Cultural para profundizar en las temáticas de AsesoríaPrórroga de asesoríaCambio de docente asesor y modificaciones del proyecto, respectivamente
    • ** Para ampliar información sobre los aspectos éticos por favor ingresar a la página de Ética en Investigación.
  2. Proyecto de Semillero de Investigación e Innovación:
    • De acuerdo con el nivel de riesgo declarado, todos los proyectos deberán contar con el aval ético. Si es un proyecto Sin riesgo el concepto será emitido por el CIiC correspondiente. Si es proyecto con Riesgo Mínimo, el aval ético será emitido por el CIDEIN. Si es un proyecto con Riesgo mayor que el mínimo no podrá desarrollarse el proyecto como opción de grado. 
    • Se recomienda revisar los artículos 373839 40 del Reglamento de Investigación, Innovación y Creación Artística y Cultural para profundizar en las temáticas de AsesoríaPrórroga de asesoríaCambio de docente asesor y modificaciones
    • ** Para ampliar información sobre los aspectos éticos por favor ingresar a la página de Ética en Investigación.
  3. Vinculación a proyecto docente:
  4. Monitoria de Investigación – Innovación:
    • El plan de trabajo debe ser avalado por las Coordinaciones Direcciones académicas, la Coordinación de Gestión del Conocimiento Divulgación de la Ciencia y la Dirección de Investigación y Transferencia.
  5. Pasantía investigativa:
    • Levantar el acta de instalación en la cual se precise el plan de trabajo a desarrollar
    • Carta de aceptación por parte del Grupo de Investigación o el docente investigador en el lugar de la pasantía. 

Fase 6: Finalización opción de grado elegida en la modalidad de investigación e innovación.

Ampliar Información
  1. Proyecto Particular:
    • Entrega informe final. 
    • Entrega RAI. 
    • Mecanismo de divulgación.
    • Data set: Datos generados en el proyecto.
    • Aval ético.
    • Contrato de cesión de derechos.
    • *** Todos estos documentos deben cargarse en la plataforma OMP, según el primer caso creado al cargar la Ficha de Resumen. 
  2. Proyecto de Semillero de Investigación e Innovación:
    • Entrega informe final
    • Entrega RAI
    • Mecanismo de divulgación.
    • Data set: Datos generados en el proyecto.
    • Aval ético.
    • Contrato de cesión de derechos.
    • *** Todos estos documentos deben cargarse en la plataforma OMP, según el primer caso creado al cargar la Ficha de Resumen.
  3. Vinculación a proyecto docente:
  4. Monitoria de Investigación – Innovación:
  5. Pasantía investigativa:

Recursos interactivos https://view.genially.com/66e9e124520fc8626ad830f0/interactive-content-opcion-de-grado


2. Modalidades de profundización

Las Facultades y Programas Académicos gestionan las opciones de grado de la Modalidad de profundización. Por lo anterior, si estás interesado en esta modalidad y requieres más información, comunícate con tu Facultad o Programa Académico.

Para más información sobre las opciones de grado en la Modalidad de Investigación e Innovación comunícate con:

Coordinación de Investigación y Creación: Coord.investigaciones@academico.ibero.edu.co, umfpaa@psoplaneta.com

Si requieres apoyo con la plataforma OMP puedes comunicarte con:

Coordinación de Gestión del Conocimiento y Divulgación de la Ciencia: coord.gestionconocimiento_divulgacion@academico.ibero.edu.co, uerbba@psoplaneta.com

Para ampliar información sobre los aspectos éticos por favor ingresar a la página de Ética en Investigación.