Menú Cerrar

EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: ENCUENTRO DE SABERES EN EL MARCO DE UNA PASANTÍA DOCTORAL

DOI: https://doi.org/10.33881/IBR0048

Las dinámicas globales han hecho que las Instituciones de Educación Superior (IES) situadas alrededor del mundo reconstruyan sus estrategias de internacionalización en sentido intercultural e inclusivo (Sánchez & Romero, 2022). En esta línea, algunos autores proponen una conceptualización que integra de forma intencionada “una dimensión internacional, intercultural o global dentro del propósito, funciones y entrega de educación post-secundaria, para mejorar la calidad de la educación e investigación de todos los estudiantes y personal y para realizar una significativa contribución a la sociedad” (De Wit & Hunter, 2015, p.2). En este sentido, la internacionalización se presenta como un desafío formativo más complejo que la movilidad estudiantil, puesto que si trabajan personas de diferentes países de un modo cooperativo se fortalece el aprendizaje sociocultural de estudiantes, investigadores e instituciones en su conjunto. Ahora bien, al mismo tiempo se reconocen las complejidades inherentes, por ejemplo, la gestión y el financiamiento que constituyen barreras en estos procesos educativos.

Leer mas…

Autores

YENNY RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
JESSICA ALIAGA ROJAS
SONIA GLADYS BERNAL
MAGDALENA DELGADO MORENO
JAIME ALBERTO MÉNDEZ CASTILLO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *