Menú Cerrar

TELE REHABILITACIÓN EN PACIENTE NEUROLÓGICO PEDIÁTRICO, EN EL MARCO DE LA CUARENTENA POR SARS-COV2

Según la OMS (2020) los coronavirus causan afecciones respiratorias graves como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV 2). Pueden transmitirse fácilmente de uno a otro, como por ejemplo cuando una persona contagiada habla, tose o estornuda, expulsa pequeñas gotas de la nariz o por la boca que no viajan lejos y llegan rápidamente al suelo, a objetos o a otras superficies y los no contagiados respiran estas gotas o tocan estos objetos/superficies y posteriormente tocan sus ojos, nariz o su boca. Dada la facilidad del contagio, se adoptaron medidas como la cuarentena con restricciones para actividades al aire libre, actividades donde hay aglomeración de gente, o incluso aislamiento colectivo para evitar la propagación del virus, que ahora es una pandemia que afecta a muchos países a nivel global con más de 17’000.000 de casos confirmados.

Esta medida puede ser efectiva para proteger o restaurar la salud pública, pero ha tenido un impacto negativo en la prestación de diferentes servicios, principalmente en los sectores educativo y salud. En este último, muchas instituciones se han visto obligadas a dejar de prestar sus servicios de forma presencial afectando directamente a la población en condición de discapacidad. En Colombia, según estadísticas del DANE, para el año 2017 había 151.587 niños entre los 0 y los 19 años en condición de discapacidad, muchos de ellos de origen neurológico que requieren de la prestación constante de servicios de rehabilitación especializados, los cuales fueron suspendidos por la situación que se presenta actualmente. Para esto, el campo de la salud gracias a sus avances se ha permitido eliminar las distancias del espacio físico generando beneficios desde la accesibilidad, la oportunidad, la pertinencia, la eficiencia, la disponibilidad y la calidad, con el fin de innovar la atención de los usuarios (CINTEL, 2009). Dentro de estos avances está la tele rehabilitación, herramienta por medio de la cual se puede hacer frente a la problemática actual.

La tele rehabilitación es una forma emergente de llevar los servicios de rehabilitación a través de las tecnologías de comunicación a la población (Zahid, 2016), es una rama de la telemedicina a través de la cual se pueden proveer servicios como intervenciones fisioterapéuticas, terapias del lenguaje, terapia ocupacional y tele consultas sin la presencia física de un terapeuta (Piron, 2004). Algunos ensayos clínicos de rehabilitación demostraron que el tratamiento vía tele rehabilitación alcanzó resultados similares a la terapia administrada presencialmente y permite activar las mismas regiones corticales que la terapia presencial, además de dejar pacientes satisfechos (Piron, 2008). Otros estudios publicados mostraron que también se puede utilizar para realizar evaluaciones funcionales, manejo clínico a distancia, programas de rehabilitación remotos, selección de necesidades del paciente o de su cuidador, y educación para profesionales o cuidadores. En el campo de la fisioterapia, ejemplos del uso de la tele rehabilitación son los sistemas de realidad virtual, videoconferencias, juegos terapéuticos y tablas de progreso utilizando joysticks de bajo costo capaces de asistir o resistir el movimiento (Zampolini, 2008).

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta de gran alcance en diferentes campos de rehabilitación, utilizada en gran medida para el miembro superior, para tratar limitaciones físicas y cognitivas, entrenamiento motor espacial y perceptual en lesiones cerebrales adquiridas, rehabilitación ortopédica, entrenamiento del balance, movilidad en silla de ruedas y para el entrenamiento de actividades funcionales de la vida diaria. Dentro de los hallazgos de los estudios realizados sobre la aplicación de tele rehabilitación con realidad virtual se ha encontrado que las personas en condición de discapacidad tienen mayor facilidad para el aprendizaje motor dentro de ambientes virtuales, y en muchos casos ellos aplican estos movimientos a tareas realizadas en entornos reales, generalizándolo a otras tareas que no han sido entrenadas (Zampolini, 2008).

En pediatría, los ambientes de realidad virtual están siendo desarrollados de manera incrementada porque varios estudios han demostrado que traen grandes beneficios para niños con lesión cerebral adquirida buscando direccionar los objetivos de rehabilitación funcional relacionados a deficiencias físicas, cognitivas, psicológicas y sociales. Los dispositivos más utilizados son las consolas de Xbox y Nintendo Wii, que brindan al niño retroalimentación visual, auditiva y cinética para favorecer el aprendizaje motor. Los diagnósticos en pediatría donde más se utiliza la realidad virtual son la parálisis cerebral, ACV, lesiones cerebrales adquiridas, desórdenes del espectro autista y población con dolor crónico (Glegg, 2017).

Otra estrategia utilizada es el entrenamiento a los cuidadores por videoconferencia; en un estudio realizado por Ferre y sus colaboradores (2017) se realizó el entrenamiento a cuidadores de niños con hemiplejía en tareas de alcances, agarres, lanzamientos y manipulaciones para que los niños realizaran dichas tareas en juegos dirigidos. Las actividades se desarrollaron en casa con una duración de una hora diaria por nueve semanas y fueron supervisadas online por los terapeutas. Con esta estrategia se demostró que hubo mejoría en todas las variables anteriormente mencionadas.

Por otro lado, está la actividad física guiada por videoconferencia, en un estudio realizado por Dodakian y sus colaboradores (2017), sometieron a sus pacientes a dos horas diarias de actividad física tres veces por semana, para un total de 28 días de terapia, en donde la primer hora se trabajaron actividades impuestas por los terapeutas y la hora restante se realizaron juegos propuestos por los pacientes con el fin de mejorar la función motora del miembro superior; como resultado hubo mayor adherencia por parte de los usuarios al tratamiento, hubo mejoría en la función motora del miembro superior de aquellos pacientes que completaron el programa sin ninguna dificultad, además de que las videoconferencias permitieron mantener un contacto regular entre los terapeutas y los usuarios, lo cual soporta la confiabilidad y la utilidad potencial de éste programa de rehabilitación en casa.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede observar que la tecnología de las comunicaciones puede ser un gran aliado en la prestación de servicios de rehabilitación remotos, y la prestación de un buen servicio de tele rehabilitación también dependerá de la creatividad y las estrategias que adopte el profesional teniendo en cuenta las necesidades de cada usuario para mejorar su calidad de vida.

Referencias.

  • World health organization. 2020. Coronavirus. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus.
  • Ministerio de salud y protección social. Oficina de promoción social. 2017. Sala situacional de las personas con discapacidad. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/presentacion-sala-situacional-discapacidad-2017.pdf.
  • CINTEL (2009). Revista Colombiana de Telecomunicaciones. 16(53) Disponible en: https://cintel.org.co/wp-content/uploads/2013/05/RCT_53.pdf.
  • Zahid, Z., & Atique, S. (2016). Telerehabilitation Services in Pakistan: A Rehabilitation Professional’s Perspective. Studies in health technology and informatics225, 901–902.
  • Piron, L., Tonin, P., Trivello, E., Battistin, L. and Dam, M. (2004). Motor tele-rehabilitation in post-stroke patients. Med Inform Internet Med, 29: 119-25.
  • Piron, L., Turolla, A., Tonin, P., Piccione, F., Lain, L. and Dam M. (2008) Satisfaction with care in post-stroke patients undergoing a telerehabilitation programme at home. J Telemed Telecare, 14: 257-60.
  • Zampolini, M., Todeschini, E., Bernabeu Guitart, M., Hermens, H., Ilsbroukx, S., Macellari, V., Magni, R., Rogante, M., Scattareggia Marchese, S., Vollenbroek, M., & Giacomozzi, C. (2008). Tele-rehabilitation: present and future. Annali dell’Istituto superiore di sanita44(2), 125–134.
  • Glegg S. (2017). Virtual Rehabilitation with Children: Challenges for Clinical Adoption [From the Field]. IEEE pulse8(6), 3–5. https://doi.org/10.1109/MPUL.2017.2750858
  • Ferre, C. L., Brandão, M., Surana, B., Dew, A. P., Moreau, N. G., & Gordon, A. M. (2017). Caregiver-directed home-based intensive bimanual training in young children with unilateral spastic cerebral palsy: a randomized trial. Developmental medicine and child neurology59(5), 497–504. https://doi.org/10.1111/dmcn.13330
  • Dodakian, L., McKenzie, A. L., Le, V., See, J., Pearson-Fuhrhop, K., Burke Quinlan, E., Zhou, R. J., Augsberger, R., Tran, X. A., Friedman, N., Reinkensmeyer, D. J., & Cramer, S. C. (2017). A Home-Based Telerehabilitation Program for Patients With Stroke. Neurorehabilitation and neural repair31(10-11), 923–933. https://doi.org/10.1177/1545968317733818

Autor

Julián David Otálora Pineda

Docente Programa de Fisioterapia, Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá, Colombia.

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *